sábado, 15 de marzo de 2025

Argentina y Bangladesh, Una Inesperada Relación

 


En esta entrada se reflexiona sobre la inesperada y peculiar relación entre estos dos países.

Inicio de la Relación (y no fue el fútbol).

     Si bien era de una región del subcontinente indio que no pertenece a Bangladesh, sino a India, el gran poeta Rabindranath Tagore era de etnia bengalí, la mayoritaria en Bangladesh. Su gran amistad con la connotada escritora argentina Victoria Ocampo fue, yendo más allá del plano personal, un primer contacto entre los dos pueblos. La relación, iniciada en Quinta Miralrío en 1924, asentó la primera base del acercamiento entre dos culturas muy distintas y geográficamente distantes.

     La historia de Victoria Ocampo y el pueblo de la bengala oriental continuaría con el apoyo comprometido de la escritora a la causa de su independencia, cuando luchó por separarse de Pakistán, para formar el nuevo estado de Bangladesh, en 1971. También, su activismo fue fundamental para el reconocimiento de Bangladesh por parte de Argentina, convirtiéndose en uno de los primeros países del mundo en hacerlo. Estos esfuerzos le fueron reconocidos por el gobierno de Bangladesh de manera póstuma, en 2012, otorgándole la distinción de "Honor a los Amigos de la Guerra de Liberación".

Rencillas Comunes con Reino Unido.

     Otro punto de identificación entre Argentina y Bangladesh, fuera del ámbito deportivo, es la acumulación de agravios que ambos países recibieron por parte del Reino Unido de Gran Bretaña. En el caso argentino, se pueden revisar desde el empréstito recibido por parte de los ingleses, al inicio de su vida independiente (empréstito Baring Brothers de 1822), que Argentina tardó ochenta años en liquidar pagando 8 veces más de su valor inicial, hasta la guerra por las islas Malvinas de 1982, que perdió ante los británicos.

     En el caso de Bangladesh, los agravios fueron más graves aún. El brutal régimen colonial por parte, no del propio Reino Unido, sino de la empresa privada que lo aplicó, la Compañía Británica de las Indias Orientales, originó, entre otras muchas consecuencias, varias hambrunas en la región (1770, 1876 a 1878, y 1943, por mencionar sólo algunas).

     Dichos agravios son conocidos en ambos países y sustentan una buena parte de su identificación y simpatía mutuas, como ya se ha dicho.

De Maradona a Messi.

     La fecha precisa es el 22 de junio de 1986. Se jugaba la décimo tercera edición de la copa mundial de fútbol en México. Uno de los partidos de cuartos de final enfrentó a las selecciones nacionales de Argentina e Inglaterra*. No se desarrolla un resumen del partido por no ser el objeto de esta entrada, sólo se dice que la selección argentina venció a la inglesa con un marcador de 2 goles a 1. Lo que sí se menciona es que los goles de Argentina, anotados por Diego Armando Maradona, son de los más famosos de la historia del balompié: el primero al minuto 6 del segundo tiempo, el conocido como "Mano de Dios"; y el segundo 4 minutos después (minuto 10 del segundo tiempo), conocido como "el Gol del Siglo". El gol inglés se dio en el minuto 36 del segundo tiempo.

     Esa derrota y eliminación del equipo inglés fue para Argentina más que un triunfo y pase a la siguiente ronda (en un mundial del que a la postre su selección saldría campeona), significó una revancha deportiva y extradeportiva, tanto por la rivalidad entre selecciones como por el cúmulo de agravios británicos contra el país sudamericano, incluyendo la guerra acabada en forma reciente en ese momento.

     Al ser un evento de alcance internacional, el mundial de fútbol de México 86 fue seguido en los países de los cinco continentes. En Bangladesh, el partido en cuestión fue observado con gran interés, y el triunfo argentino se sintió en dicho país como una verdadera revancha contra lo británico, al igual o incluso más que para la propia gente de Argentina. Añadido a ello, la forma de jugar de Maradona conquistó los corazones bengalíes. En este punto nació con fuerza el fenómeno que ahora se conoce más por vía de las tecnologías del internet; la gran afición hacia la selección argentina en Bangladesh, y por ende, el cariño en la nación surasiática al país sudamericano.

     Esta afición continúa hasta el día de hoy. De hecho, los festejos en Bangladesh por el más reciente campeonato ganado por Argentina en el mundial de Qatar 2022, fueron multitudinarios. Allá, la admiración por Diego Armando Maradona tiene su equivalente actual en la que obtiene Leonel Messi. Este fenómeno es, gracias a internet, mucho más conocido ahora, tanto en Argentina como en el resto del mundo.

     Como dato adicional; Argentina tiene una población de 45.54 millones de personas al 2023, mientras que la de Bangladesh es de 171.5 millones (más del doble) al mismo año. Esto hace pensar que, en este último país hay una mayor cantidad de aficionados a la selección albiceleste que en la propia Argentina.

Como Conclusión.

     Es interesante el poder observar un fenómeno en el que dos países aparentemente lejanos en geografía y muy distintos en etnias y cultura, pueden encontrar puntos muy fuertes en común al cruzarse sus historias, y tener para expresarlo un medio importante como lo es el ámbito deportivo.

Zapopan, Jalisco, marzo 2025.

Disclaimer: la imagen fue tomada de internet en forma libre y sus derechos pertenecen a sus dueños.

Fuentes:

1. Para introducirse en la relación entre Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo, es interesante revisar el artículo "Argentina y Bangladesh: Fútbol, Literatura y Diplomacia" de Ana Basualdo del 18 de febrero de 2024, en la revista electrónica Tarpán de Chile.

2. Para conocer por encima los agravios recibidos por Argentina y Bangladesh por parte de Reino Unido, se pueden revisar las siguientes entradas en la Wikipedia: "Historia de la Deuda Externa Argentina", "Guerra de las Malvinas", "Gran Hambruna de Bengala de 1770", "Gran Hambruna de 1876-78" y "Hambruna de 1943 en Bengala".

3. Para conocer la información sobre el partido de fútbol Argentina contra Inglaterra del mundial de 1986, hay abundante material en internet, tanto escrito como en formato vídeo.

4. Para conocer el fenómeno de la gran afición a la selección argentina en Bangladesh, es interesante revisar los materiales en formato vídeo "¿Por Qué Bangladesh Ama a Argentina?" del canal C5N, y "Devoción por Argentina en Bangladesh" de Canal 26, ambos disponibles en YouTube.

* Reino Unido no participa como tal en las copas del mundo de fútbol al no tener una federación, sino que cada uno de sus cuatro países constituyentes, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte juega las eliminatorias y los campeonatos en forma individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario